Ramón Magallanes ´El Tigre de Siete Dedos´
Enlaces de Descarga
Promocionales
Mi Ultimo Guayabo (LyM: Lisandro Salas)
El Bocachico (Autor: Amador Vicente Armario) Arpa: Héctor Piña. Ritmo: Raspacanilla
BIOGRAFIA
Braulio Ramón Magallanes, hijo de Braulio Aniceto Martínez y Nohelia Magallanes. Nace el 18 de agosto de 1964, en el caserío Pueblo Viejo (Estado Anzoátegui, aledaño a Boca del Pao, Venezuela). Pero las inmensas sabanas pariaguaneras lo convierten en baquiano de lejanías; donde cabalga distancias con el verso a flor de labio. El llano lo enseño a dar sus primeros pasos y el trajinar en el barro. En las faenas del llano. Aprendió a ser un centauro es por eso que lo llaman llanero de talón cuartiao. El jagüey lo refresco con sus aguas cristalinas, el mastranto sabanero con su aroma lo embriagó y el lirio blanco mayero su sombrero lo adorno. En el trajinar llanero aprendió. De las costumbres de arte y de poesía de musa y de melodía. Se traslada a la capital donde estudia “locución” su profesión primordial ya que egresa en el mes de julio de 1996. De la Universidad Central de Venezuela (UCV) Con el título De “Locutor De La República De Venezuela”. Este baluarte hace de la locución el instrumento para despertar y difundir las costumbres y tradiciones del llano. Dando a conocer los talentos inmortales, consagrados y los nuevos valores que están emergiendo en el pentagrama llanero. Así como también divulga a través de las ondas hercianas, la existencia y obras de grandes maestros, músicos, compositores y arreglistas y de esta manera mantener informado a los usuarios y usuarias de la radio y público en general. En sus inicios como profesional de la radio difusión venezolana laboró en: Pariaguanera 93.3fm, en su Pariaguán querido, posteriormente laboró en Festival 92.1fm, Génesis 102.9fm, Pariaguán, Copla y Canciones y KTV Televisión. Una vez radicado en Santa Elena de Uairen, municipio Gran Sábana, se desempeña en programas radiales de corte llanero en las siguientes emisoras: Radio Corazón 106.5fm, Rumbera 100.3fm con el programa Sábana, Soga y Tranquero, posteriormente se traslada con su programa insigne a la emisora Galaxy 90.7fm dónde continúa Sábana, Soga y Tranquero. La cultura llanera lo apasiono desde su corta edad, la música lo enamora y se convierte en cantante y coplero de recia estampa, donde dibuja con su versos al llano y su inmensidad con rimas y poesías compone sus melodías que se las dedica al llano con amor y simpatía, cantante compositor de sobrada maestría, hombre de colcha y cobija pa sumba una travesía, amansador de la copla, baquiano de lejanía. nació para ser cantante, poeta y compositor y dibujar con pinceles las costumbres de ayer y hoy. Es de notar que este coplero se incorpora al pentagrama llanero de la mano del maestro Don Dámaso Figueredo.
Como cantante ha obtenido infinidades de éxitos a lo largo de su trayectoria artística.
Cuenta con 18 Producciones Discográficas, pero es con el sello disquero “Divensa” con quién graba su Primer Trabajo Discográfico “El Tigre De Siete Dedos” que es apadrinado por Don Dámaso Figueredo y es de allí su seudónimo o nombre artístico “El Tigre De Siete Dedos” y es de hacer mencionar que la letra de esta composición musical es de la autoría de Don Dámaso Figueredo. Otras producciones destacadas fueron “Licor No Cura Guayabo”, “El Morrocoyero”, “Por Tu Amor Ando Borracho” y “Alcaraván Pecho Negro” uno de sus últimos trabajos discográficos fue realizado en el año 2025 y lleva por título “Mi Último Guayabo”. De la autoría del maestro Lisandro Salas.
Descripciones de las Producciones Discográficas:
El Tigre De Siete Dedos (1987)
Los Deseos De Un Coplero (1990)
Recuerdos De Mi Tierra (1992)
Licor No Cura Guayabo (1994)
Parranda En El Rancho Jess_Mon (1996)
La Comía Pa Las Mujeres (1998)
Sueño Minero (2000)
El Tortuguero (2004)
El Coplero Padrote (2006)
El Morrocoyero (2010)
El Rey Del Joropo (2012)
Homenaje A Ernesto José (2013)
Canto a Caracas (2014)
El Caballo Don Miguelito (2015)
Nueva Criatura (2016)
Disco De Oro (2018)
Alcaraván Pecho Negro (2022)
Biografía De Un Cantador (2024)
Como cantante en el ámbito profesional ha tenido presentaciones en diferentes escenarios tanto nacionales como internacionales. En ámbito internacional a compartido tarima con figuras relevantes. En Arauca (Colombia) con Dámaso Figueredo y en la República Federativa del Brasil Boa vista con Víctor Ramón Castillo (Vitico Castillo), Lo Amarillo De La Ñema. En el ámbito nacional a compartido tarima en atardeceres y amaneceres llaneros o parrandos con artistas de la canta de la talla de Reynaldo Armas “El Cardenal Sabanero”, Francisco Montoya “El Tigre de Payara”, José Alí Nieves “El Pico De Oro De Venezuela”, Victor Véliz “El Pico De Plata De Apure”, Cheo Hernández Prisco “El Coplero Coleador”, Domingo García “El Rey Del Golpe Llanero”, Angel Ávila, Reyna Lucero, Cristina Maica, Juan de los Santos Contreras “El Carrao De Palmarito”, Juan Vicente Torrealba, Rummy Olivo “La Flor De Zaraza”, Alexander Tiapa “El Papelón Del Chaparro”, Ignacio Rondón, Pablo Cesar Rondón, Alejandro Rondón, Jesús Moreno “El Rey del Pasaje”, Silvio Meléndez “El Gozon”, Armando Martínez “El Canta Claro”, Armando González “Criollito de la Pascua”, Nelson Morales “El Ruiseñor de Atamaica”, María Carrizales, Lisandro Salas, José Jiménez “El Pollo de Orichuna”, Andrés García “El Caicareño”, Rafael Martínez “El Cazador Novato”, Antonio Castillo, El Indio Julio Camacho, José Figueredo, Richard Figueredo, El Indio Carmelo Aray, Carlitos Guevara, Luis Silva “El Barines”, Alí cabello.
Desde su trinchera este humilde soldado nacionalista, luchador y defensor del folklore de la patria continua su lucha defendiendo y divulgando nuestras costumbres, tradiciones, mitos y leyendas, ya son 38 años de lucha incansable, llevando el gentilicio nacional, al sitial dónde se encuentra hoy día manteniendo vivo los ideales y haciendo patria en este rinconcito de Venezuela y haciendo frente a las distintas corrientes o géneros que tratan de penetrar nuestra frontera, provenientes del hermano país vecino como es el gigante del sur (Brasil).