Nathalia Castro
Artista Exclusiva de Productions Favorita Records. Edición No. 6, 9.
Enlaces de Descarga
Temas Promocionales:
Doble Traición (Autor: Nathalia Castro)
Entre Cotiza y Cachanga (Autor: Nathalia Castro)
La Viuda Negra (Autor: Nathalia Castro)
Otros Temas:
El Jinete De Mis Sueños (Autor: Ovidio Rivera Oviedo)
Madre Solterona (Autor: Elohin Barrera
Un Día Normal En Mi Llano (Autor: Nathalia Castro)
Sola Solita (Autor: Luis Sánchez)
Pa Las Chismosas (D.R.A.)
BIOGRAFIA
En las hermosas montañas de la provincia de Sugamuxi, en el municipio de Tópaga en Boyacá (Colombia), nace una exponente de la música llanera un 11 de Febrero, Nathalia Andrea Castro López, hija de madre soltera, Carmenza Castro, y siendo la primera nieta de la familia, su abuelo Hermogenes Castro, Labrancero de Corazón y de Nacimiento, la incentiva a muy temprana edad a incursionar en la música, siendo las rancheras, sus primeras pautas de formación musical empírica. A sus 7 años se traslada a Bogotá a finalizar sus estudios primarios, acompañando a su madre en su trabajo como Jefe del periódico Prollanos Ltda., que después se conocería como El Llanero, medio de comunicación que difunde las noticias de la Orinoquia, es a partir de esta relación con los llanos orientales, donde se comienza a fortalecer un amor mágico por este folklore, que la hace identificarse con sus raíces llaneras.
A partir de sus 16 años de edad, asume el reto de representar el folklor y a puertas de ingresar a la Universidad Nacional a cursar la carrera de Contaduría Pública, busca relacionarse con folkloristas residentes en la capital del país, los cuales al escuchar su voz, no dudaron en hacerla parte de esta hermandad de folkloristas. Su carrera musical empieza debutando en estaderos llaneros de la capital, como El Cimarrón Del Llano, Arpa Llanera, La Gran Llanera Del Norte, entre otros, recorriendo infinidad de lugares colombianos, demostrando su talento, acompañando artistas de fama nacional como Aries Vigoth, Orlado “El Cholo” Valderrama, Nancy Vargas, Leidy Lara, Dumar Aljure, entre otros e internacional como Luis Silva y Argenis Sánchez de Venezuela, fortaleciendo así su pasión por la música.
Dentro de la Universidad Nacional, logra conseguir apoyo de la facultad de Ingeniería, y gracias al director del área de Publicaciones, Guillermo Martínez, conforma un grupo de música llanera conocido como Guafa Llanera, integrado por diferentes estudiantes de la Universidad de orígenes llaneros como Casanare, Arauca, Vichada y Meta, con esta agrupación trabajan cerca de 3 años y medio, teniendo con lamentable tristeza, que retirarse al finalizar sus estudios, y al reubicarse, en la ciudad de Yopal.
Es en Casanare en el año 2012, donde empezó su próxima etapa, al grabar su Primer Promocional “Un Día Normal En Mi Llano”, grabado en la ciudad de Yopal, en compañía de maestros de la música llanera representantes del folklor como lo son: Alpidio Benítez en el cuatro, Hugo Gonzales y Ferney Gonzales en el arpa, Euduberney Díaz y Andrés Márquez en el bajo, y Alcides Sánchez “el piojo” en las maracas. En su Primera Producción cuenta con cinco canciones entre pasajes, golpes y joropo, de las cuales “Un Día Normal En Llano” es composición de su propia autoría y “Madre Soltera” composición en conjunto con el compositor aguazuleño, Eloin Barrera, también se muestra la canción “El Jinete De Mis Sueños” del exponente de música llanera Ovidio Rivera Oviedo “ORO”, Y dos canciones adicionales representativas del folklor venezolano “Pa’ Las Chismosas” (D.R.A) y “Sola Solita” de Luis Sánchez.
Durante los años 2012 al 2018, dio a conocer su trabajo promocional en diferentes escenarios en Colombia y en plataformas virtuales, logro reconocimiento en la emisora virtual RADIO FAVORITA “La De La Canta Criolla De Venezuela”, donde obtuvo los primeros lugares en audiencia y le dio la oportunidad de participar en la producción de la 6ta edición de Artistas Exclusivos de “Productions Favorita Records”, junto a otros artistas de Colombia y Venezuela.
En el 2019 hace el lanzamiento de su Segunda Producción musical “Entre Cotiza y Cachanga”, trabajo que cuenta con 12 temas, 8 inéditos de autoría de la cantante, 1 tema del folklor venezolano y 3 temas del mundo musical en versión llanera. La mayoría de los temas inéditos son inspirados en sus dobles raíces, boyacense y llanera, recrea en sus canciones, la esencia del llanero y el campesino en su diario vivir, sus características y arraigos culturales, Exalta al municipio de Tópaga, cuna de su nacimiento, y a todos los demás municipios del departamento de Boyacá, la provincia del Sugamuxi, y los llanos orientales de Colombia y Venezuela.
1. Entre Cotiza y Cachanga (Autor: Nathalia Castro)
2. Sigo Deseando Tus Besos (Autor: Nathalia Castro)
3. Una De Tequila (Autor: Diana Reyes)
4. El Insípido (Autor: Nathalia Castro)
5. Amor a Primera Vista (Autor: Nathalia Castro)
6. Ay Amores (Autor: Antonio Pinto. Shakira)
7. La Viuda Negra (Autor: Nathalia Castro)
8. Soy Minero (Autor: Nathalia Castro)
9. El Que No Sabe Querer (Autor: Yohan Casadiego)
10. Me Canse De Estar Cansada (Autor: Nathalia Castro)
11. ¿A Quién Le Pregunto? (Autor: Diana Reyes)
12. Mi Gran Nacional (Autor: Nathalia Castro)
Agrupación Musical: CANAPIARE
Arpa: Cristian Avila
Cuatro: Julián Croswaithe
Maracas: Abdul Darío Farfán
Bajo: Katherín “Churun” Romero
Estudio de Grabación: Croswaithe Producciones
Diseño Gráfico: Jaissonn Rozo
En el transcurso del 2020 y 2021, sigue su trabajo uniendo fuerzas de difusión en conjunto con varias exponentes del folklor colombo-venezolano, integrándose a la hermandad de folkloritas que componen la Fundacion Las Mariselas Del Llano, recibiendo la invitación de su directora La Legendaria Nancy Vargas, con quienes trabaja de la mano, promocionando sus canciones en diferentes medios de comunicación virtual y en diferentes escenarios de los llanos orientales, gestando obras sociales y culturales. Participo en 10mo aniversario de la Fundación De Las Mariselas y hace su debut en la presentación oficial del Himno De Las Mariselas Del Llano, canción insignia de la Fundación donde alterno con varias hermosas y talentosas cantantes de este bello género musical de Colombia y Venezuela.
En Mayo de 2021 lanza su nuevo promocional “Doble Traición”, canción compuesta en ritmo de pasaje de su propia autoría, y es en el mes de Junio de 2021 lanzó tres temas nuevos “Camino De Fuego”, “Que Te Ampare San Judas” y “La Juventud Nos Tiene Jodidos”, letra y música que también son de su autoría, demostrando así su versatilidad artística, talento y compromiso con la preservación y difusión de la cultura llanera.
Ha sido entrevistada:
* En la emisora Mariana en el programa Festival Llanero de Pedro Barreto difusor del folklor en Bogotá,
* Programa Corazon De Llano Adentro de la universidad Nacional de Colombia en Bogotá del 20 de noviembre de 2011 dirigido por Jorge Mejía “cubarro” (http://www.unradio.unal.edu.co/detalle/cat/corazon-de-llano-adentro/cy/2011/cm/11/article/de-boyaca-para-el-llano.html).
* Emisora RCN Radio Duitama
* Emisora Violeta Stereo 89.7FM Yopal (Casanare) : https://www.facebook.com/nathaliacastrolareinadelfolklorellanero/videos/284857512184770/
* Emisora Cuista Stereo 106.6 FM Romance Copla y Sabana, Nobsa Boyacá
Su primer Producción Musical “Entre Cotiza y Cachanga” está siendo difundida en diferentes emisoras regionales y virtuales de Colombia y Venezuela.
En la actualidad compone y canta música llanera de manera profesional, en diferentes eventos a nivel nacional, gran parte de sus composiciones están en espera de poder sacarlas a la luz con el apoyo de instituciones o patrocinadores que la apoyen en su carrera musical.
Páginas Web Donde Podemos Encontrar a Nathalia Castro
PAGINA OFICIAL:
https://nacastrol.wix.com/nathalia-castro
TWITTER:
https://twitter.com/Nathasha446
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/nathaliacastrolareinadelfolklorellanero/
BLOGS:
https://nathaliacastro-lareinadeljoropo.blogspot.com/?spref=fb
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/nathasha446/
YOUTUBE:
https://www.youtube.com/channel/UCEmiVWMDSjCdi1hWINU-UXQ
PAGINAS DE PROMOCION DE MUSICA LLANERA
LOS SENDEROS DE APURE:
https://www.senderosdeapure.net/2014/09/nathalia-castro-la-reina-del-folklor-en.html?m=0
RADIO FAVORITA “La De La Canta Criolla De Venezuela”:
https://www.radiofavorita.co/artist/nathalia-castro/
APOYANDO LA MUSICA LLANERA:
https://apoyandolamusicallanera.blogspot.com/2014/09/nathalia-castro-promocionales.html
VIDEOS EN YOUTUBE
* Doble Traición: https://www.youtube.com/watch?v=jdFbFqDmYaM&t=4s
* Entre Cotiza y Cachanga: https://www.youtube.com/watch?v=S6C5Ct4yFzs
* Estoy Contigo Junto a Luis Silva: https://www.youtube.com/watch?v=3gAxMykuesA
* Sigo Deseando Tus Besos: https://www.youtube.com/watch?v=V8PYj84C5a0
* La Viuda Negra: https://www.youtube.com/watch?v=OYirhhNFT1U
* Mi Gran Nacional: https://www.youtube.com/watch?v=0Yj57DKCa3E
* Me Canse De Estar Casada: https://www.youtube.com/watch?v=2owwZnNva9o
* El Insípido: https://www.youtube.com/watch?v=x3fTPJ2nViE
* A Quien Le Pregunto: https://www.youtube.com/watch?v=i0dEdwX8JM0
* Nací Llanera: https://www.youtube.com/watch?v=sLM8-OM4nbg
* Soy Reina: https://www.youtube.com/watch?v=uPRlf-aqtmw&feature=relmfu
* La Guachimana: https://www.youtube.com/watch?v=yHWZJvSCFow&feature=relmfu
* La Solterona: https://www.youtube.com/watch?v=EJuX03bVUGY&feature=relmfu
* La Vecina: https://www.youtube.com/watch?v=r-F5x__sJQE&feature=relmfu
* Madre Solterona: https://www.youtube.com/watch?v=k3idmaYeokM&feature=relmfu
DESCRIPCION DEL SHOW
Nathalia Castro, canta sus canciones más conocidas dentro de su repertorio, clásicas, románticas estilizada, jocosas, y demás de acuerdo a las exigencias del público.
Cuenta con el apoyo de una voz masculina que interpreta canciones propias del género llanero de artistas reconocidos por el público.
Se obsequian trabajos discográficos con actividades apropiadas para el público.
Opcionalmente se ofrece, show de baile. Además que se brinda espacio para los nuevos talentos y comparte tarima con ellos.
DURACION: HORA Y MEDIA A DOS HORAS.
CONTACTOS
Celular: 3168298738 – 3143785065 – 3154254730
Email: nacastrol@gmail.com
Dentro de la cotización se incluyen cuatro músicos (arpa, cuatro, maracas y bajo), dos voces (masculina y femenina) y pareja de baile, NO se incluyen transporte
DATOS ADICIONALES
FORMA DE PAGO: DE CONTADO, NO POR CUENTA DE COBRO.





