Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'type' in 'where clause']
SELECT `page_id` FROM `wp_statistics_pages` WHERE `date` = '2025-09-16' AND `uri` = '/artist/libardo-olarte-el-toguaca/'AND `type` = 'post_type_artist' AND `id` = '5662'

Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'type' in 'field list']
INSERT IGNORE INTO `wp_statistics_pages` (`uri`, `date`, `count`, `id`, `type`) VALUES ('/artist/libardo-olarte-el-toguaca/', '2025-09-16', 1, '5662', 'post_type_artist')

Libardo Olarte ´El Toguaca´ Radio Favorita

Libardo Olarte ´El Toguaca´

Libardo Olarte ´El Toguaca´
Nombre
Libardo Olarte ´El Toguaca´
Cumpleaños
26 August 1964
Lugar
Tocaima (Cundinamarca-Colombia)
Genero
Canta Criolla
Contacto
(+57) 310-260.42.59 / Twitter: @toguaca / Instagram: @libardoolarte / Youtube: Libardo Olarte / Correo: eltoguaca1127@gmail.com

Artista Exclusivo de “Productions Favorita Records”. Edición No. 8.


Enlaces de Descarga – Promocionales:
Mi Patria No Aguanta Más (LyM: Libardo Olarte)
A Paso Firme (LyM: Libardo Olarte)
Necesito Un Amor (LyM: Libardo Olarte)

BIOGRAFIA

Nació en la finca El Porvenir un 26 de Agosto del año 1964, en la vereda Guacana municipio de Tocaima (Departamento de Cundinamarca-Colombia), sus padres María C. Martínez y Claudio Olarte, dos campesinos humildes de la región, segundo de ocho hermanos que conforman esta familia numerosa, a los 12 años de edad dejo su rancho para abrirle paso al destino que Dios le tenía deparado. El Casanare y Meta son testigo de todas sus hazañas por las cuales paso este humilde campesino, para hacerse un hombre rudo en todas las faenas del llano.

Desde muy niño fue tanto el amor por este género musical que participaba en parrandos criollos en pueblos y caseríos de estos departamentos antes mencionados. Desde ese entonces la música de cuatro bandola y arpa; ha sido la mayor pasión en su vida. Después de permanecer por barios años de ausencia en el llano, regresa a su tierra natal Tocaima donde permaneció por unos días y luego ingreso a las filas del ejército nacional donde se destaco como uno de los mejores soldados de este continente siendo condecorado con la medalla al Espíritu militar.

Pasados dos años de permanecer bajo banderas regresa de nuevo a la vida civil y es cuando decide estudiar el cuatro iniciando desde ese entonces enserio el arte más maravilloso de la música, después de varios años de estudio a este instrumento se decide por el canto consagrándose desde ese entonces para acá como uno de los intérpretes más sobresalientes de la nueva generación de la música llanera, destacándose en diferentes eventos a nivel nacional e internacional.

FESTIVALES

A participado en el Festival Internacional del Silbón en Guanare Venezuela en 1996, festival internacional del rodeo en Tauramena Casanare en 1998, Festival Internacional Yurupari de Oro en San José del Gaviare en el año 1998, festival de las cuadrillas en San Martín Meta en 1998, primer encuentro de la música llanera en Bogotá teatro al aire libre La Media Torta como invitado especial por la Corporacion de Cultura y Turismo, destacándose como uno de los mejores noveles en esa época de todos los que se presentaron allí.

Posteriormente incursiona en los escenarios nocturnos de la capital de la República quemando una etapa la cual todo artista debe quemar para hacerse un profesional en esto del canto criollo, esta etapa le dejo muchas enseñanzas y experiencias las cuales le han servido para superarse y para seguir adelante.

GRABACIONES:

Participo por primera vez en una grabación en el trabajo discográfico “Llano y Joropo” cinco años de la academia del maestro Hildo Ariel Aguirre con el tema “Defendiendo lo Nuestro”. En el año de 1998 graba seis temas en el trabajo “Éxitos Llaneros” Vol. 1 con la agrupación llano adentro del maestro Alberto Rey.

En el año de 1999 graba solo su Primer CD titulado “Golpe Criollo Es El Joropo” con los maestros William Castro y Carlos Quintero. Los Temas que Contiene son:
– “Caminos De Campo Abierto”
– “Colombia Mi Patria”
– “Corazón Marcao”
– “El Heredero”
– “Homenaje a Mi Compa”
– “Llorar Por Amor No Es Malo”
– “Lluvias De Martirio”
– “Otro Amor”
– “Pa´ Mi Viejo”
– “Patria Chica”
– “Por Ella”

En este mismo año viaja por primera vez a Medellín aceptando la invitación que le hiciera uno de sus colegas cantante y coleador Villamil Torres, a una presentación en la casa del señor Fabio Ochoa un reconocido caballista de Medellín y es cuando decide radicarse allí con su agrupación “Araguaney” desde ese entonces reside en el municipio de Sabaneta destacándose como uno de los promotores y embajadores de este bello folclor en Antioquia.

En el año 2002 graba su Segunda Producción Musical Titulada “La Señora y el Poeta” con el grupo la maquinaria de Venezuela del maestro José Archila. Los Temas que Contiene son:
– “Mi Patria no Aguanta Más”
– “Necesito un Amor”
– “El Bastardo”
– “Es Un Remanso Mi Llano”
– “Filosofía”
– “Irresistible”
– “La Mujer De Mi Vida”
– “La Señora y El Poeta”
– “Las Paletas”
– “Lo Más Querido Del Mundo”
– “Me Enrede Con Una Pilla”
– “Picadillo Veguero”
– “Prisionero De Tu Amor”
– “Quebranto De Amor”

Este trabajo musical lo dio a conocer a nivel nacional ya que esta producción la respaldo el sello disquero Colmusica de Medellín del señor Francisco Sierra el cual lo promociona desde entonces.

En el año 2005 realiza su Tercer Trabajo Titulado “Aquí Estoy al Pie Del Arpa”. Los Temas que Contiene son:
– “Bonita, Amable y Sencilla”
– “Defensor Del Joropo”
– “Dueña De Mis Sentimientos”
– “En Mi Soledad”
– “En Tus Quince Primaveras”
– “Falsa Bonanza”
– “Homenaje a Antioquia”
– “Garza Morena”
– “Golpe Criollo Es El Joropo”
– “Homenaje a Antioquia”
– “Ingrato Corazón”
– “Jardín Marchito”
– “La Fuerza del Amor”
– “Mi Confidente”
– “Por Que Colombia”
– “Se La Llevó El Canoero”

Trabajo que fue realizo en los estudios O. H. M de Venezuela respaldado en el arpa por el maestro Abdul Farfán, reconocido arpista Araucano como uno de los mejores de Colombia.

El congreso de la República de Colombia le otorgó la medalla Honor y Patria por ser un cultivador de la cultura y costumbres ancestrales de nuestro país. También el sello Discos Fuentes le incluyo en las 100 mejores canciones del llano el tema “Homenaje a Antioquia” de su autoría, la cual es todo un éxito en este departamento.

Realizó estudios de técnica vocal en el Instituto Metropolitano de Medellín I. T. M.
Es este momento se encuentra promocionando su Cuarta Producción discográfica titulada “Llanura Tierra Bendita” con una selección de 12 temas para el agrado de todos los gustos, así:

– “A Mi Terruño Natal” (Autor: Libardo Olarte)
– “Con El Alma En Ruinas” (Autor: Libardo Olarte)
– “A Paso Firme” (Autor: Libardo Olarte)
– “No Puedo Seguir Con Dos” (Autor: Fernando García)
– “Vendiendo El Huevo y La Yuca” (Autor: Pedro Carrasquel)
– “A La Que Me Dio La Vida” (Autor: Libardo Olarte)
– “Hazte La Loca” (Autor: Blas Ruíz)
– “Reflexión A La Juventud” (Autor: Libardo Olarte)
– “La Plegaria De Un Coplero” (Autor: Libardo Olarte)
– “Ironías De La Vida” (Autor: Libardo Olarte)
– “Amor Veguero” (Autor: Mercedes Díaz)
– “Nostalgia Del Becerrero” (Autor: Libardo Olarte)

Acompañado de grandes músicos colombo venezolanos que integran este batallón de cultores del joropo de estas dos naciones hermanas.

Arpa: Alexis Ojeda y Argenis Zerpa (Cachete)
Cuatro: Ramón Mota
Maracas: Yeison Goyeneche y Wilmer Montilla
Bajo: Gilberto Romero (care muerto)
Diseño y Fotografía: Guillermo Galindo
Grabación Instrumentos: Studios Croswaithe
Ingeniero: Juián Croswaithe
Grabación de Voz: Difusión Studio
Ing: Yimmy Ramírez
Mezcla: Studios Llano Records Venezuela
Ing: Adelmar Paz

Libardo Olarte sigue adelante en esta difícil tarea de dar a conocer a su pueblo TOCAIMA y a la música llanera no solo en Colombia sino en todo el mundo……