Rogelio Ortíz ´El Caballero del Canto Nacional´

Rogelio Ortíz ´El Caballero del Canto Nacional´
Contacto
Facebook, Youtube: Rogelio Ortiz / Instagram, Tiktok: @RogelioOrtizOficial
Lanzamiento
06 April 2025
Artista
Rogelio Ortíz ´El Caballero del Canto Nacional´
Genero
Canta Criolla
Rogelio Ortíz ´El Caballero del Canto Nacional´
06 April 2025 | Facebook, Youtube: Rogelio Ortiz / Instagram, Tiktok: @RogelioOrtizOficial

 


Enlace de Descarga Tema Promocional:

El Toro de Don Manuel (LyM: Manuel Nadiel)

BIOGRAFIA

El Caballero del Canto Nacional, Roger Bencomo su nombre Artístico Rogelio Ortíz, es un cantante de música llanera venezolano.

Nació en Altagracia de Orituco, Municipio Monagas (Estado Guárico- Venezuela) un 05 de Agosto del año 1959. Sus Padres son: Máximo Bencomo y María de Bencomo, Es el menor de siete hermanos.

Rogelio Ortíz comienza su inquietud por el canto a la edad de 6 años. Actúa en todos los actos culturales de su colegio cuando estudiaba Primaria. Al pasar a la Secundaria forma junto a otros Compañeros de estudio grupos de Gaitas y Aguinaldos y también un Quinteto de Voces. Fue cantante de Orquestas en su Pueblo natal como Solista de Boleros, Merengues, Salsa, Guarachas y otros géneros musicales.

Participó como Voz Líder de varias Orquestas y Agrupaciones Bailables: Punta Brava, Rítmica Diez, Selección, y La Tentadora.

En 1978 gana Rogelio Ortíz su Primer Festival en Lezama de Orituco, al que le siguen otros premios como el San Lorenzo de Oro en Chaguaramas y La Panoja de Oro, en Valle de la Pascua.

En el año 1979 se va a Caracas a estudiar Ingeniería Industrial y a cantar Música Venezolana en casi todos los centros nocturnos de la Capital.

En el año 1982 conoce a Luis Lozada “El Cubiro” quien lo ayuda a integrarse al sello discográfico Discomoda. En ese mismo año Simón Díaz lo bautiza con el nombre de Rogelio Ortíz y que para ese entonces era su padrino artístico.

En 1983, Alicio Silva, locutor larense lo califica como “El Caballero del Canto Nacional”.

Ortíz integró los coros de Reynaldo Armas y participó en las obras musicales “El Amor Más Grande” y “El Morichal Amigo”. Participa en cuatro oportunidades en el festival más importante del país, el “Florentino de Oro”, ocupando 2 Segundos Lugares y 2 Terceros hasta que logra ganarlo en el año 87, en San Fernando de Apure, con la canción “Soledad”. Luego participa en el festival “Voz del Alma Llanera” ocupando el Segundo Lugar.

En el año 91 gana el Primer Festival Internacional De La Canción Llanera celebrado en Villavicencio (Departamento del Meta-Colombia). Con la canción “Soledad”.

En 1995 participa representando a Venezuela en el Festival Iberoamericano de la canción OTI, logrando ubicarse en los primeros lugares con una canción de Simón Díaz titulada “El Viaje”, con arreglos del maestro Alí Agüero. Ocupando el Cuarto Lugar y fue declarado Mejor Voz de ese festival celebrado en Asunción (Paraguay) y visto por más de 500 millones de televidentes del mundo entero, siendo esta última una de las experiencias más importantes y significativas durante su trayectoria artística.

Rogelio Ortíz, gracias a su fructífera y nacionalista carrera artística, fue proclamado Patrimonio Musical de Altagracia de Orituco. Entre sus éxitos recordamos: “Por Caprichos Del Destino”, “Soledad”, “Mujeres Divinas” y muchos más.

De allí en adelante comienza a proyectar su talento y sus canciones por países como Colombia, Argentina, Perú, Brasil, Aruba, Curazao, México, Estados Unidos, Portugal, España, Islas Canarias.

En el año 1983 sale su Primer Disco Titulado “Para Una Mujer Bonita”. Vinilo , LP. Sello: Discomoda. Contiene 10 canciones, así:

A1 Para una mujer bonita
A2 Alma Bolivariana
A3 Señorita
A4 Caballo Ruso Mosquea
A5 Romance Al Matiyure
B1 El Títere
B2 Árbol seco
B3 Siempre te llevo conmigo
B4 Casa Grande Del Llanero
B5 Súplica Aragueña

Entre las personas que le ayudaron en los comienzos de su carrera artística están: Omar Tovar, El Negro Leal, Erasmo Pérez, Pablo Arocha, Trino Bandres, Quintín Morales, Ramón Bencomo, Gladys Bencomo, Simón Díaz, y Otras personas que hicieron posible el descubrimiento de este destacado artista.

Ganador de muchos festivales e innumerables reconocimientos, citando los más importantes: La Panoja De Oro, San Lorenzo De Oro, Fantástico De Oro, Alma Llanera, Florentino De Oro, Primer Festival Internacional de la Canción Llanera en Villavicencio-Colombia.

Desde niño sintió atracción por la Gaita Zuliana, y en 2007, visita al Zulia y pisa los estudios de Sonofuturo para grabar una hermosa gaita nacionalista titulada “Venezuela Mía”, del compositor perijanero Agustín Arteaga y con la compañía del grupo Galenos, producción musical que recorrió la geografía nacional.

Es interesante indagar la discografía de este gran cantante llanero con estudios en canto lírico, grabando entre los clásicos mundiales ‘O sole mio.

Reconocimientos:
Premio Canción Obrera: año: 87
Premio El Coplero de Oro: año 87
Premio Diosa Dorada Años: 87-94
Premio Gran Terepaima de Oro: año 88
Premio Folklórico Nacional: año 88
Premio Voz de Oro del Folklor: año 89
Premio Yokoima de Oro: año 90
Premio El Campesino de Oro: año 90
Premio Nacional Don Pio Alvarado: años 90-91-92
Premio Estímulo: años 90-94
Premio Prestigio Nacional: años 91-92-93-96
Premio Imagen: año: 91-93
Premio Ídolo de Plata: año 91
Premio El Corcel de Oro: año 91
Premio Serenata de Oro: año 94
Reconocimiento Gobierno Asunción Paraguay: año 95
Botón de Oro Única Clase, Municipio Turén (Estado Portuguesa-Venezuela): año 94
Premio Mara de Oro de Venezuela: año 95
Declarado Hijo Ilustre del Pueblo de Elórza (Estado Apure-Venezuela) y una de sus calles llevan su Nombre en reconocimiento a su gran trayectoria en la música Venezolana: año 95.
Premio El Cubiro de Oro: años 96-99
Reconocimiento de la Alcaldía de Araure (Estado Portuguesa-Venezuela) por su Carrera Artista en defensa del Folklore Venezolano: año 97
Reconocimiento de la Alcaldía de Papelón (Estado Portuguesa-Venezuela): año 97
Reconocimiento de la Alcaldía de Federación Estado Falcón: año 97
Declarado Hijo Ilustre del Pueblo de Papelón (Estado Portuguesa-Venezuela): año 98
Reconocimiento del Centro de Informática y Estudios Sistemáticos CIES: año 98
Premio Yacambú de Oro: año 99
Premio La Voz de Venezuela: año 2000
Reconocimiento de la Universidad Yacambú: año 2000
Reconocimiento de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado: año 2000
Botón de Oro Honor al Mérito del Museo Histórico Militar Guardia Nacional de Venezuela: año 2000
Botón de Oro Guardia Nacional Core 4 Destacamento 41: año 2000
Botón al Mérito Yaritagua: año 2000
Reconocimiento Alcaldía de Iribarren día del Músico: año 2000
Reconocimiento Colegio de Abogados del Estado Bolívar-Venezuela: año 2000
Reconocimiento Colegio de Abogados del Estado Apure-Venezuela: año 2001
Premio Nacional El Cubiro de Oro: año 2001
Orden San Juan Bautista del Páo (Estado Cojedes-Venezuela) en su Única Clase Botón de Oro Fuerzas Armadas Policiales.
Botón de Oro Sociedad Anticancerosa de Venezuela
Orden y medalla en su primera clase Carmen Vidalina Liscano Papelón (Estado Portuguesa-Venezuela): año 2001
Orden Ciudad de Cabudare en su Primera Clase, Cabudare (Estado Lara-Venezuela): año 2002
Premio Mara de Platino Como Mejor cantante de Música Venezolana: año 2001
Premio Estrella de Venezuela como Cantante del Año: año 2002
Botón de Oro Radio Metropolitana A.M 13.50 Estereo: año 2002
Orden Don Ricardo Montilla Honor al Mérito Gobernación del Estado Guárico: año 2002
Botón de oro Fuerzas Armadas Policiales del Estado Lara: año 2002
Reconocimiento Obelisco de Oro: año 2002
Reconocimiento Festival Guaicaipuro de Oro Paracoto: año 2002
Reconocimiento Virgen de la Caridad San Sebastián de los Reyes: año 2003 y muchos más.

Tiene en su haber más de 500 placas de reconocimientos Nacionales e Internacionales adornando su Residencia en su Fructífera carrera Artística de más
De 45 años cantándole a Venezuela y el Mundo.

Albumes

1983 “Por Caprichos del Destino”
1985 “Se Llevaron Mi Potranca”

1986 “Verdades Amargas” Con El Conjunto De Los Hermanos Bandres. Vinilo , LP. Sello: Discomoda. Contiene 10 Canciones, así:

A1 Verdades Amargas
A2 Acerca de
A3 Ausente De Las Riveras
A4 Tú y Yo
A5 Quitapesares
B1 El Pica Flor
B2 De Que Te Vale
B3 Llanura, Llanura
B4 Cosas de Hoy
B5 Arpegios de Amor

1987 Lanza su Producción en formato de Cassette Titulado: “Un Bohemio Solitario”. Sello: Discomoda. Contiene 10 canciones, así:

A1 Miénteme
A2 Toro Sardo
A3 Dulce Realidad
A4 Compadre y Amigo
A5 Carora
B2 Algo Especial
B3 Un Bohemio Solitario
B4 Salvemos a Venezuela
B5 Indecisión

1987 “Así Es La Vida”
1989 “Caramelo de Coco”
1990 “Lamento de Amor”
1991 “Soledad”
1991 “Clásicos de Oro”
1993 “20 Éxito Venezolanos”
1993 “Mujeres Divinas”

1994 Producción Musical Titulada “Bienvenido”. CD. Sello: Paso Real. Contiene 12 Canciones, así:

1. Por Gustarme Tanto
2. Tan Solo Tonterías
3. El Excéntrico
4. Besitos de Amor
5. Náufrago de Amor
6. Cositas de Amor
7. Lástima Que Seas Ajena
8. Me Vieron Llorando
9. Cuando Cuelgue Mis Espuelas
10. Soy Apureño
11. El Artista
12. Equivocada

1995 “Corpoamigos”
1996 “Solo Contigo”
1997 “Románticas del Llano”
1998 “Para América”
1999 “Llanero Soy”
2000 “El Romancero”
2001 “El Propio Caballero”
2001 “Rogelio en México”
2002 “TBC-BRINADD”
2003 “De Venezuela a Canarias”
2004 “De La 8va Isla”
2004 “Solitario”

Otros Albumes:
“Arpa, Piano y Voz”
“Yo Soy Venezuela”

“A Mi Manera”. Contiene 14 Canciones, así:

1. Una Nueva Vida
2. Venezuela
3. A Ti Lobatera
4. A Mi Manera
5. Anhelante
6. Por Amor a Mi País
7. Campirana
8. Paz, Amor y Patria
9. Cuando Te Acuerdes de Mi
10. En Venezuela Si Hay
11. Que Linda Es la Tierra Andina
12. Un Canto de Reflexión
13. Islas Canarias
14. Farola de Santa Cruz

Rogelio Ortíz presenta su Nueva Producción Musical.

El reconocido cantante folclórico venezolano Rogelio Ortíz, lanza su más reciente Producción Musical Titulada “El Toro de Don Manuel”, un tema que resalta su inconfundible estilo y pasión por la música llanera.

Este nuevo sencillo cuenta con la autoría de Manuel Nadiel y un equipo de destacados músicos:
Arpa: Gustavo Aguilera
Cuatro: Jesús Medina
Bajo: Carlos Lovera
Maracas: Luis Omar Escalona

La grabación se realizó en Inter-Conect (San Carlos, Estado Cojedes – Venezuela), bajo la ingeniería de Iván Toledo, y en Module Overload (Aurora, Colorado, EE.UU.), con Jamie Hillyer.

La Mezcla y Masterización estuvieron a cargo de Daniel Riera en Estudio Rómulo Riera (Barquisimeto, Venezuela).

Rogelio Ortíz no solo presta su voz y sentimiento a esta obra, sino que también ha participado en los arreglos musicales junto con Gustavo Aguilera, consolidando así una pieza que resalta la esencia del folclore llanero con un sonido moderno y envolvente. La producción ejecutiva estuvo a cargo del propio Ortiz, con Manuel Nadiel como asistente de producción.

“El Toro de Don Manuel” se perfila como una de las grandes apuestas del folclore en este 2025, reafirmando el compromiso de Rogelio Ortiz con la música llanera y su legado en el género.

Disponible en todas las plataformas digitales a partir de Abril de 2025.

Disfruta el Videoclip “El Toro de Don Manuel”: https://youtu.be/s9YX3xC6twc?si=VU-CyJJ7RJYbCrv9 Suscríbete al Canal.